 
						Según la Oficina de Seguridad del Internauta, se ha detectado una campaña de correos electrónicos fraudulentos de tipo spam en Office, cuyo propósito es instalar un ransomware (malware) en el equipo de la víctima. Los e-mails traen adjunto un fichero capaz de cifrar los archivos del ordenador.
¿Quiénes pueden sufrir este virus?
Los afectados pueden ser cualquier usuario que reciba el correo y tenga instalado Microsoft Office 365.
¿En qué consiste?
Como en otros ataques de ransomware, esta nueva versión pide un rescate por recuperar los ficheros bloqueados, algo que que no se recomienda, porque no existe ninguna garantía de que puedas recuperarlos.
¿Soluciones?
Por el momento, no existe una solución fiable para este tipo de malware, pero los profesionales recomiendan lo siguiente:
- Para eliminar la infección se puede utilizar cualquier antivirus, pero dependiendo de la importancia de los datos perdidos y si se va a realizar denuncia, es recomendable realizar un clonado previo de los discos (copia de seguridad de la información del disco duro en otro soporte) ya que se podrían eliminar archivos que pudiesen ser necesarios para una investigación.
Si dispones de una licencia de algún antivirus, también puedes contactar con su departamento de soporte técnico para que te indiquen la manera de proceder, ya que muy probablemente tengan más información de otros usuarios afectados.
-Para recuperar los ficheros, por el momento, la única posibilidad es desde copias de seguridad que hayas realizado recientemente y anteriormente al fraude en otros dispositivos o sistemas externos: USB, disco duro extraíble, DVD, la nube, etc.
Así mismo, es posible también recuperar algunos ficheros del correo electrónico. En muchos casos algunos archivos se han podido enviar como documentos adjuntos, por lo que recomendamos revisar tanto la bandeja de entrada como la de elementos enviados. Para algunos clientes de correo existen utilidades específicas para recolectar los ficheros sin necesidad de buscar en cada uno de los mensajes.
¿Cómo evitar ser víctima de este fraude?
– No abrir correos desconocidos o aquellos que no hayas solicitado. Eliminarlos directamente.
– No contestar en ningún caso a estos correos spam.
– Precaución al seguir enlaces en correos aunque sean de contactos conocidos.
– Precaución al descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.
 
			Escríbenos un mensaje, te responderemos de inmediato.