 
						La tecnología hace cada vez más que el entorno laboral y educativo cambien, demandando que las personas desarrollen nuevas habilidades e incorporen nuevas herramientas para desempeñar su trabajo.
Pero, ¿hasta donde afecta en la educación y el ámbito laboral?
En el post de hoy, contestamos a las preguntas principales sobre este tema:
¿Cuál es el rol de la tecnología en la educación?
Todos sabemos que hoy en día los niños manejan de manera totalmente eficaz los smartphones, tablets y ordenadores. La tecnología optimiza y potencia los aprendizajes en la medida que el estudiante de hoy es un “nativo digital” que procesa la información de manera simultánea y a gran velocidad. Los estudiantes del siglo XXI tienen una manera de trabajar que requiere recursos tecnológicos para la construcción de su aprendizaje profundo y esto produce muchos beneficios en su educación.
¿Cómo ha cambiado la enseñanza?
La enseñanza centrada en el estudiante de esta sociedad plantea la necesidad de proponer un diseño de clase retador donde el estudiante use la tecnología para obtener, producir y compartir conocimiento a través de la puesta en marcha de diversas aplicaciones: las aulas virtuales, los foros, las wikis, los organizadores, los blogs, etcétera, constituyen herramientas para “aprender haciendo”.
¿Qué cambios hay en el mercado laboral?
Ahora, la mayoría de las empresas están obligadas a transformarse y digitalizarse, por lo que exige al personal habilidades relacionadas con la tecnología, incluso a veces más que otros tipos de conocimiento.
¿Se ha llegado al punto donde nos encontramos con tecnología vs. trabajador?
Es una realidad que los avances tecnológicos están sustituyendo muchos empleos en el mundo laboral. Las máquinas pueden hacer el mismo trabajo que los seres humanos, más rápido, más barato y más consistentemente. Sin embargo, lo que se reemplaza es aquello operativo, repetitivo y con gran volumen de trabajo, donde tener la tecnología es más barato que tener a muchas personas. Lo que no se reemplaza es la necesidad del mercado, que se tiene que atender ahora de maneras diversas y que exigen a las personas y profesiones a reinventarse.
¿Qué perfil deben desarrollar los futuros profesionales?
El perfil adecuado para el profesional del futuro es demostrar pasión por lo que hacen, que se debe traducir en buscar especialización, de ahí la importancia en realizar carreras universitarias y otro tipo de estudios. Otro punto clave y necesario es saber usar herramientas tecnológicas, puesto que las empresas se basan en sistemas. También es importante conocer idiomas, las empresas tienen como requisito el dominio de algún otro idioma. Por último, la adaptación al cambio constituye un elemento relevante para poder dar soluciones inmediatas, además de tener la capacidad de generar nuevas ideas e innovar.
 
			Escríbenos un mensaje, te responderemos de inmediato.