La compañía Amazon sigue extendiendo sus fórmulas de negocio al igual que hace Google. Estas dos compañías acaban de entrar en conflicto, ya que van a ofrecer el mismo servicio: una plataforma de vídeo.
YouTube tiene mucho terreno ganado, ya que lleva muchos años en este negocio y su popularidad crece año tras año. Además ha sabido adaptase a los tiempos y ha modificado sus políticas de uso para que los usuarios sigan conectados. Hace unos años esta plataforma de Google tenía una restricción de 10 minutos en cuanto a la duración de los vídeos y no sólo la ha eliminado, también ha conseguido que los internautas puedan tener ingresos por las visualizaciones y ha ido mejorando la calidad en la que se pueden subir los vídeos.
Esta misma fórmula la ha adaptado Amazon, visto el éxito de Youtube y que prácticamente tiene el monopolio de este negocio con más de mil millones de usuarios. A través de su Amazon Video Direct quiere coger parte del pastel, pero de momento sólo está disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria y Japón.
Esta es una de las líneas que sigue para competir con todo lo relacionado con el vídeo en la red. Amazon ya tiene una plataforma de vídeo similar a Netflix y ha dejado de vender dispositivos para la transmisión de vídeo de internet a través de televisión fabricados por Google y Apple para poder concentrarse en su propio sistema de reproducción.
Escríbenos un mensaje, te responderemos de inmediato.